Apareció en nuestra vida como un aliado inesperado en un
percance del corazón.
Apenas lo conocía, el hermano mayor de Adriana, mi primera
novia. Una conquista también inesperada, porque ella estaba de novia con un
muchacho de clase acomodada o entré ahí como algo que me caía del cielo. Así
como llegó se fue, duró un suspiro y dejó el dolor. Daniel se solidarizó conmigo, no podía entender a su hermana, me consoló, él ya estaba en
Córdoba, vivía en una casona con varios mendocinos, allí me alojó unos días hasta
que pasó el chubasco o se iniciaba el
acomodamiento de los afectos que ocurrió cuando emprendimos el viaje de
mochilero. Esos días de consuelo y contención fueron suficientes para que
Daniel se quedara en un espacio del alma para siempre. En aquel entonces
cursaba los últimos años de medicina, título obtenido con esfuerzo, mientras
trabajaba y que ejerció con dignidad, con altruismo lo sabemos que aun hoy,
quizás retirado del consultorio estará en cercanías de la gente que lo
necesita. Fueron encuentros esporádicos en la doca, encuentros en su nueva casa
con otros muchachos de Río Cuarto, ahí en una esquina de Nueva Córdoba, una
casona en lo alto que cobijaba a todos los transeúntes de la vida. Allí
circulaba la guitarra, el canto dulce de Daniel, el tipo amable, sereno, con
esa sonrisa justa que convocaba al abrazo.
Eso es lo que quedó y después pasó el vendaval, él no tuvo
inconvenientes o por lo menos no pasó por situaciones de persecución fue ya en
épocas de la democracia renacida que volvimos a vernos. Fuimos alguna vez a su
casa, con su mujer simple, frágil, sus hijos, a su clínica, su ser el médico
del pueblo, sus veleidades poéticas que nos permitió algún acercamiento. Hubo
algunos intercambios, nada más, un par de encuentros en alguna feria del libro,
no saber más nada, alguna respuesta por un mensaje de salutación, agradecido,
retribuido del mismo modo, queda en ese lugar sin poder decir mucho más, que si
se lo pone acá es porque ocupa esos espacios que no pueden ser ocupados por
nadie, un sitial preferencial en el cariño, en el respeto y en ese saber que
hay un cariño recíproco, permanente.
Uno lo piensa, se esmera por definir la amistad, busca los
amigos los cuenta, aunque eso amigos
apenas si son un recuerdo, una presencia lejana, ni un llamado para el
cumpleaños, ni un encuentro esporádico de tanto en tanto. Sin embargo, cuando
se hace la enumeración de los amigos aparece nítido el Daniel, como si fuera un
tesoro del que uno no quiere desprenderse jamás.
Quizás sean así las cosas más importantes de la vida, que no
significan almidonarse, embardunarse de abrazos o saludos, quizás queden ahí en
el limbo de la memoria en ese sitial del que nadie vendrá a desplazarlo. Que lo
sepa o no lo sepa poco importa, solo que queda acá entre los personajes
queribles sin una muesca de dudas, sin nada para reprochar sin ninguna agachada
para ocultar.
Comentarios
Publicar un comentario